Soledad en la tercera edad: Más de la mitad de los mayores LGTB viven solos

el

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemora el 1 de octubre, y dentro del marco del año temático «Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!», la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha publicado un estudio según el cual el 52% de la población LGTBI mayor de 65 años vive sola, frente al 24% del total de la sociedad española de esa edad.

Esta investigación, realizada entre una muestra de 244 personas LGTBI mayores de 55 años de todo el territorio estatal, pone de manifiesto también que el 37% de ellas está soltera, frente al 6,5% de la población general de esa edad.

La soledad es también la principal preocupación relacionada con hacerse mayor del 57% de las personas LGTBI nacidas antes de 1965 y solo el 55% revela a los miembros de los servicios socio-sanitarios su condición de persona LGTBI por causas como el miedo al rechazo y la vergüenza.

Por este motivo, Loren González, coordinador del año temático, incide en la necesidad de incorporar la perspectiva LGTBI en todos los servicios socio-sanitarios dirigidos a personas mayores para que crear espacios libres de discriminación donde las personas LGTBI no teman visibilizarse y puedan así ver atendidas todas sus necesidades.

Defiende, asimismo, que “es prioritario que las residencias para las personas mayores, ya sean públicas o privadas, respeten la orientación sexual y/o la identidad o expresión de género de las personas LGTBI que lleguen tanto solas, como en pareja”. “Muchas de estas personas se ven obligadas a volver al armario al llegar a estos centros porque perciben que, tal y como vivieron en su juventud, pueden volver a ser discriminadas e incluso agredidas. Además, en estos centros, en ocasiones, separan a parejas que vivían juntas desde hace años porque no les reconoce su condición de pareja LGTBI”, añade.

Se trata de personas y/o parejas que, por la época que les tocó vivir, han sido sistemáticamente discriminadas y han visto negada su realidad de manera constante por un contexto marcado por la represión legal y el estigma social. Por eso, exigimos que a día de hoy se reconozca su realidad y que se creen servicios y espacios de socialización seguros para las personas mayores LGTBI”, reclama el representante de FELGTB.

En este sentido, Loren González recuerda que “no podemos excluir a las personas mayores LGTBI del sistema”. “Estas personas van sumando vulnerabilidades según avanza su edad puesto que, además de ser miembros del colectivo LGTBI, mujeres, migrantes etc. con los años, su riesgo de sufrir pobreza o discapacidades sobrevenidas aumenta. Además, muchas de ellas son supervivientes de la epidemia del sida y una de las consecuencias del VIH es el envejecimiento prematuro”.

Fuente: Revista Oveja Rosa, Diario El Diverso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s