La historia de amor que convirtió un ‘podcast’ sobre arte en un programa de Radio Nacional

La historia del podcast Arte compacto bien podría ser un relato de Modern Love, la serie de ensayos sobre relaciones personales de The New York Times, si sus creadores Bernardo Pajares y Juanra Sanz se hubieran conocido en el Museo MET. Pero lo hicieron en el del Prado. Chico conoce a chico, pero solo de vista. Descubre su voz a través del podcast que el otro hace por afición. Y decide confesarle que le gusta lo que hace. Antes de formar parte del equipo de redes sociales del museo, Bernardo era un vigilante de sala en la pinacoteca madrileña que, por recomendación de un profesor en su carrera de Filología Inglesa, escuchaba podcastsen inglés para perfeccionar el idioma. Entonces, el año 2013, casi nadie en España sabía de este formato de audio y él decidió crear el suyo propio, recuerda: “Escuchaba esos programas mientras miraba las obras del museo y pensaba que no había ningún formato sonoro que contara lo que había allí, salvo las audioguías, que son como un robot hablando. Para mí el arte no es frío ni tiene por qué tener esa pátina elitista solo para los que saben. Yo, atrevido, pensé que podía hacer algo por mi cuenta, sencillo y cortito, porque no lo iba a seguir casi nadie”. Juanra, que ya trabajaba en la pinacoteca, sí que lo escuchaba. Su amor por el arte, y el uno por el otro, ha terminado ocupando desde esta temporada la franja de las seis de las tarde de los sábados en Radio 5 de Radio Nacional de España —aunque puede escucharse a la carta a través de la web del ente público—.

Al principio, la propuesta era un sencillo sumario de datos artísticos. Fue Juanra quien animó a su pareja a que reinventara su proyecto, que abandonara los temas tradicionales e invitara a los responsables de las exposiciones de El Prado a que participaran en él. “Yo les veía en el micrófono y quería estar ahí. Sentía que tenía muchas cosas que contar”, dice. Cuando se incorporó por completo a Arte compacto, el espacio sonoro se convirtió en algo más personal. Fue tras un viaje a Roma, viendo iglesias y visitando restaurantes. Era el primero que hacían juntos y Bernardo decidió grabarlo en audio. “Uno hablaba de Caravaggio y el otro de lo que habíamos comido”, cuenta. Así se transformó en lo que es ahora, una guía didáctica sobre la historia del arte fusionada con el diario de una pareja LGTBI+ en Madrid. El espacio de Radio 5, que es un formato de menor duración, se centra principalmente en el tema artístico de la semana.

Su fama se disparó durante la pandemia, explica Juanra. “Pensando que el confinamiento iba a durar 15 días, decidimos invertir el tiempo libre en grabar un capítulo al día, centrado en una obra del Museo del Prado”. Al alargarse la situación, fueron espaciando las entregas, pero ya habían ganado por el camino a un buen puñado de oyentes procedentes de todo el mundo. También atrajeron la atención del director de Radio 5, Óscar Torres, que les propuso formar parte de su parrilla a partir de esta temporada. Han cambiado el estudio en el que viven por los estudios profesionales de la radio pública, que les ha abierto las puertas a invitados que no imaginaban tener. Una de sus prioridades es evitar las palabras complejas que los medios de comunicación y los guías de museos usan para hablar de arte. “Ahora que nos ponemos ante un micro con el logotipo de Radio Nacional, Bernardo me recuerda que tenemos que seguir siendo naturales y no sentir presión”, dice su pareja.

Fuente: El País, El Diverso

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s