Descubren restos de persona no binaria en tumba de la época medieval. Era “respetada” y “valorada”

Científicos del European Journal of Archaeology descubrieron que la tumba hallada en Finlandia tenía 1.000 años de antigüedad. Esto, según ellos, demuestra que las sociedades medievales “tenían enfoques y entendimientos muy matizados de las identidades de género”.

Siempre se ha creído que las sociedades antiguas eran muy cerradas con respecto a los roles de género y que éstos estaban cerrados únicamente a hombres y mujeres. Sin embargo, un último hallazgo a cargo de arqueólogos en Finlandia podrían contradecir esa teoría.

Y es que, según información de The Guardian, científicos del European Journal of Archaeology realizaron estudios a una tumba de 1.000 años de antigüedad en Hattula, una zona al sur del país nórdico.

Los científicos se llevaron una sorpresa, ya que a pesar de tratarse de una tumba de la Edad del Hierro, ésta contenía objetos que podían corresponder a que el cadáver era de una persona no binaria, sin un género definido.

Ésta tumba se estudió por primera vez en 1968, de cuya expedición se obtuvieron joyas y broches, así como también prendas que en aquella época usaban las mujeres. Pero junto con eso encontraron una espada, arma que representa la masculinidad de esos años, ya que los guerreros eran mayoritariamente hombres.

En ese momento se creyó que habían sido enterradas dos personas ahí, un hombre y una mujer. Sin embargo, con el pasar de los años y el avance de la tecnología, las pruebas de ADN establecieron que se trataban de los restos de una sola persona.

Al parecer, la persona que había sido enterrada en aquella tumba medieval podría tener el síndrome de Klinefelter, en el que los varones nacen con una copia extra de cromosoma X, lo que se puede notar en su apariencia física, con caderas más anchas y testículos más pequeños. 

Según escribieron en el estudio, los científicos creen que “el contexto general de la tumba indica que se trataba de una persona respetada cuya identidad de género bien podría haber sido no binaria“.

Para los encargados del estudio se trata de un hallazgo muy relevante, ya que tomando en cuenta que se trataba de un “entorno ultra masculino de la Escandinavia medieval temprana“, esta persona a pesar de tener rasgos femeninos y masculinos “no solo fue aceptada, sino también valorada y respetada“. Eso demuestra, para los científicos, que las sociedades medievales “tenían enfoques y entendimientos muy matizados de las identidades de género“.

Fuente: Upsocl, El Diverso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s