#Mexico|¿Por qué son importantes lo espacios LGBT+ en el deporte?

el

Natación en #JuegosDeLaMarcha2021 y la importancia del deporte LGBT+

Con plena conciencia de mi identidad sexual, comencé a nadar a los 12 años, aproximadamente. Lo hice más por la determinación de mis papás por ponerme a hacer ejercicio, que por afinidad o interés; sin embargo, le agarré el gusto casi inmediatamente. Poder ejercitarse y al mismo tiempo mitigar el proverbial calor regiomontano es, sin duda alguna, un privilegio del que gocé.

Desde entonces, intermitentemente, he tratado de mantener esta actividad presente en mi vida. Sus beneficios son ampliamente comentados y su práctica otorga una halagadora sofisticación para la vida cotidiana. Pero como hombre homosexual, la natación puede resultar una actividad sino incómoda, cuando mínimo compleja. La hipermasculinidad del deporte o la vulnerabilidad de un cuerpo semidesnudo no suelen ser elementos que faciliten la construcción de una identidad sexogenérica fuera de la heteronorma.

Por eso, cuando conocí los espacios deportivos para la comunidad LGBT+ entendí la importancia de los mismos y no dudé en participar en ellos. Tras dos años de nadar rutinariamente con @KrakenDeportivo, asistí a la competencia de natación realizada en el marco de los #JuegosDeLaMarcha2021, organizados por la Asociación Nacional del Deporte LGBT+ (ANADE) el pasado sábado 12 de junio.

Se trató de un evento sin precedentes en la Ciudad de México. Asistimos más de 80 nadadorxs organizadxs en 9 equipos o como deportistas independientes. El recinto fue inmejorable: la Alberca Olímpica “Francisco Márquez”, sede de los Juegos Olímpicos de 1968, los Juegos Panamericanos de 1975, entre otras grandes competencias internacionales. Ver colgada la bandera LGBT+ en este espacio es una poderosa imagen digna de atesorar. La logística estuvo a cargo de los miembros de la ANADE, quienes atendieron en todo momento las indicaciones sanitarias y de seguridad que establecieron lxs responsables de las instalaciones. La cronometración y el jueceo estuvo certificado por la Asociación de Natación del Distrito Federal A.C.

El resultado fue una competencia muy profesional destinada exclusivamente a nadadorxs LGBTQIA+. Hasta este momento comprendí el término usado por comentaristas de los grandes eventos del deporte: “fiesta deportiva”. Una convivencia cálida y fraterna entre iguales donde ponemos en práctica valores compartidos; un ejercicio ejemplar de comunidad que no deja de avivar, en los mejores términos, el espíritu competitivo.

Esta experiencia reunió a la diversidad en más de una forma. No solo estuvimos presentes personas de todo el espectro sexogenérico; hubo nadadorxs entre los 21 y 52 años, estando presente desde quienes habían retomado la natación hace unos meses atrás, hasta quienes han nadado de forma profesional en algún momento de su vida. Este entorno tan diverso lleno de logros y satisfacciones a la generalidad de lxs asistentes. Lxs nadadores amateur, donde claramente me incluyo, pudimos probarnos contra nosotrxs mismxs: contando con un tiempo cronometrado para cada prueba, tenemos un objetivo por la cual trabajar día a día.

Pero también están aquellxs nadadorxs más experimentados que han encontrado en este tipo de competencias una ruta, que por alterna no deja de ser profesional, para llegar a lxs grandes eventos internacionales como los próximos Gay Games 11 Hong Kong 2022: uno de las competencias para deportistas LGBT+ más grandes del mundo. Para ponerlo en dimensión, en la décima edición de los Gay Games (París, 2018) participaron cerca de 10 mil atletas, frente a 6.6 mil de los últimos Juegos Panamericanos (Lima, 2019). Esa es la magnitud que ha alcanzado el deporte LGBT+, y en el cual una competencia como ésta tiene una función central: seguir motivando y preparando a más y mejores deportistas de nuestra comunidad, para seguir haciendo del deporte un espacio seguro y de crecimiento para todxs nosotrxs.

Fuentes: El Closet LGBT , Diario El Diverso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s