#Mundo| Una chica bisexual y sus dos papás crean la serie juvenil que triunfa en HBO

el

Zelda Barnz es una chica que con solo 19 años trabaja como guionista de una de las series juveniles más exitosas de HBO: Generation.

Pero no está sola en este proyecto, puesto que se trata de una producción familiar.  Zelda tiene dos padresBen Barnz, director, y Daniel Barnz, productor ejecutivo.

Zelda tiene un hermano que es gay, ambos son adoptados y de familias biológicas diferentes. Sí, ya sé lo que estáis pensando, esto sí que es diversidad familiar.

La idea de escribir Generation comenzó a gestarse cuando Zelda tenía 15 años, después de asistir a un campamento donde conoció muchas chicas y puso nombre a esa atracción. Cada miembro de la familia Barnz (su apellido es una mezcla de los apellidos originales de Daniel y Ben, Bernstein y Schwartz) se define como queer. Al igual que los protagonistas de su serie, rechazan las etiquetas.

En Generation hay tanta diversidad como en la vida de sus creadores. La serie se basa en la vida y experiencias de la propia Zelda y su entorno. Es una especie de Euphoria y Sex Education.

Generation está rodada en California. Está protagonizada por unos mellizos de familia acomodada, Nathan y Noami.

Nathan es bisexual, o está confundido, como creen sus padres, por lo que explora su identidad tonteando con Arianna (Nathanya Alexander), una chica hetero que cuestiona la homosexualidad a pesar de que sus padres adoptivos son gays.

El popular del instituto no es un jugador de fútbol, sino que un chico gay con una personalidad arrolladora. También hay una chica lesbiana, de una familia inmigrante mexicana y conservadora, que descubre su orientación sexual junto a su mejor amiga, la popular del cole, bisexual y latina.

Todos los personajes están unidos por la asociación LGTB del instituto. Es bastante realista en materia sexual y no te la puedes perder.

Fuente: Oveja Rosa, Diario El Diverso

Un comentario Agrega el tuyo

  1. feminiateo dice:

    La series muy buena. En ella se ve cómo les adolescentes tienen una aula LGBT donde pueden dedicar un tiempo a hablar de sus cosas y construyen comunidad. Estaría muy bien que muchas personas por todo el mundo, independientemente de si estudian o no y de donde, pudieran hacerlo. Las asociaciones pro-derechos LGTBIQ son muy útiles pero deberíamos dar un paso más, reunirnos en otro tipo. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s