
La Unión Europea (UE) anunció este jueves que abrirá acciones legales contra Hungría y Polonia por adoptar medidas que violan los derechos fundamentales de la comunidad LGBTIQ+ y dio un plazo de dos meses a esos países para responder antes de llevar los casos ante el Tribunal de Justicia de la UE.
«Igualdad y respeto por la dignidad y los derechos humanos son valores fundamentales de la Unión Europea. La Comisión utilizará todos los instrumentos a su alcance para defender estos valores», apuntó la Comisión Europea (CE), el Ejecutivo del bloque, en un comunicado.
En al caso de Hungría, la CE cuestiona la reciente adopción de una ley que prohíbe o limita el acceso a contenidos que promuevan la «divergencia de la identidad con relación al sexo de nacimiento».
La CE señaló que la protección a los menores de edad es un interés público legítimo, pero apuntó que Hungría «no ha explicado porqué la exposición a contenido LGBTIQ+ puede ser dañino a su felicidad».
Y en el caso de Polonia, la CE decidió actuar ante la inacción del Gobierno contra las llamadas «zonas libres de ideología» LGBTIQ+. Esas «zonas», implementadas en 2019 por municipalidades y regiones de Polonia, se pueden considerar una «violación a la legislación europea sobre no discriminación con base en la orientación sexual», dijo la CE.
Según la Comisión, Polonia ignoró además varios pedidos para ofrecer detalles de la base legal de esas zonas, y de esa forma violó su compromiso de «cooperación sincera» con las instituciones europeas.
Hungría junto con Polonia desafiaron repetidamente al bloque europeo en cuestiones como migración, corrupción y el estado de derecho.
El año pasado, los dos países retrasaron la aprobación del presupuesto de la UE y el paquete de recuperación económica de Covid-19 por encima de las disposiciones que permitirían la retención de pagos a países que no respeten los estándares democráticos.
Fuentes: MSN , Diario El Diverso.
Estos dos países pretenden seguir adelante con sus políticas LGTBfóbicas dentro de la UE. La organización no se lo permitirá pero ya se está hablando de que esto sería un atentado contra la soberanía y que habría que salir de la UE (el conocido como Polexit). Mientras tanto la gente LGBTIQ+ sigue sufriendo allí (como en otras partes de Europa, y mucho más en Asia y África) una gran discriminación. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.
Me gustaMe gusta