#Mundo|¿CÓMO ME EMBARAZO DEL ÓVULO DE MI CHICA? EL MÉTODO ROPA EXPLICADO PASO A PASO

el

El método ROPA, como se conoce a la Recepción de Ovocitos de la Pareja es uno de los tratamientos de fertilidad que me parecen más especiales para concebir un hijo.

No quiero decir que los otros tratamientos no lo sean, más bien que me parece bonito y especial que en el método ROPA ambas madres podamos involucrarnos físicamente en el proceso para concebir a nuestro hijo.

¿Sabías que el método ROPA es exclusivo para parejas de lesbianas casadas? No pueden hacerlo dos amigas o dos hermanas, y solo puedes hacerlo en una clínica privada porque la Seguridad Social no cubre este tratamiento.

El método ROPA consiste en que una de las dos aporta el óvulo, la madre genética, y la otra gesta al bebé, la madre gestante.

Te explico paso a paso

–           Primera cita médica. ¿Quién será la madre gestante y quién la genética? En IVI hay un pack de diagnóstico pionero, donde ambas futuras madres se someten a varias pruebas para ver quién es más fértil de las dos. Lo recomiendo para no perder tiempo y dinero, e ir directamente a lo que nos dará mejores resultados.

–          La mamá genética debe comenzar un proceso de estimulación ovárica, pinchándose en casa las hormonas recetadas por el médico. Tranquila, no duele y es muy fácil. En los 10 a 20 días que pude durar este proceso debemos ir a la clínica para que nos controlen mediante ecografías el crecimiento de los óvulos.

–          Una vez que la mamá genética tiene una buena cantidad de ovocitos, se procede a la extracción. Esto tampoco duele porque nos sedan, y es bastante rápido. A lo largo de la mañana puedes irte a casa.

–          Se fecundan los óvulos con la muestra de semen de donante. IVI busca un donante lo más parecido al fenotipo de las madres.

–          De los óvulos fecundados se obtienen los embriones, y en el laboratorio se cultivan entre 3 y 5 días, el desarrollo es seguido de cerca por los especialistas.

–          Durante este tiempo la mamá gestante está preparando su casita. A través de un tratamiento hormonal para que el útero esté receptivo cuando llegue el embrión.

–          Llega el gran momento, la transferencia embrionaria. La mamá gestante recibe el mejor embrión que ha salido (el resto se congela). Para esto no es necesaria anestesia. Se introduce una cánula desde la vagina hasta al útero para depositar el embrión. Lo podemos ver todo en directo, a través de la ecografía.

–          El último paso es el más sencillo y el más difícil. Esperar. Estar relajadas y esperar haciendo vida normal. 2 semanas después de la transferencia volvemos a la clínica para una analítica de sangre que nos confirmará si estamos embarazadas.

Fuente: Oveja Rosa , Diario El Diverso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s