Con siete votos a favor, la Corte Suprema de Brasil avaló derogar as pautas que prohibían donar sangre durante 12 meses a los hombres después de tener sexo con otro hombre, al considerar que ello era inconstitucional por violar los derechos humanos de las personas por su orientación sexual, ya que esas restricciones no aplicaban para quienes son heterosexuales.
Además se señaló que el mantener una medida de este tipo fortalecía el estigma relacionado con que los gays y bisexuales son las únicas personas que transmiten el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), cuando la realidad no es así.
«En lugar de que el estado inhabilite a estas personas a promover el bien mediante la donación de sangre, restringía indudablemente la solidaridad basada en prejuicios y discriminaciones», expresó Edson Fachin, ministro de la Corte que votó a favor de la resolución y que defendió su punto de vista.https://8e2a3de7197a2dcd9919135cd46517b0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

El ministro argumentó que la restricción ofendía su dignidad humana básica.
El fallo ha sido celebrado por activistas, organizaciones, colectivos y personas LGBTI en Brasil, quienes afirman que es un paso hacia adelante en la protección a los derechos humanos, especialmente en un contexto marcado por la administración homofóbica del presidente carioca Jair Bolsonaro.
Fuente: El ClosetLGBT, Diario El Diverso