Diarios de una lesbiana, el libro censurado en marruecos que bate récord de ventas.

el

Fatima Ezzahra Amezgar se ha convertido indirectamente en el centro de atención en el Salón del Libro de Rabat. Según cuentan sus representantes, estaba convocada para el evento y su libro fue censurado en el último momento. Los organizadores, sin embargo, reivindican que nunca contaron con él. 

La causa del problema es clara. Marruecos y homosexualidad. Diario de una lesbiana (Editorial Agora, Tánger, 2022) es un hito en la historia de la literatura del país porque habla abiertamente de la experiencia de ser lesbiana en una región donde «practicar» la homosexualidad está penado con cárcel. Cuenta la historia de Titima, una joven criada entre chabolas en Casablanca que adoraba el fútbol, vivió una violación de niña, como muchas de sus amigas, y tuvo que casarse con un hombre contra su voluntad. Titima conoce a Ranim, una chica de la que se enamora, y decide divorciarse de su marido.

De ahí nuestra absoluta admiración por Fátima, la autora, por atreverse a lanzar una creación como esta. La temática del libro empezó a levantar polémica días antes del evento, tras las demoledoras críticas del líder salafista Hassan El Kattani, la razón por la que los organizadores se echaron para atrás. «Hoy se defiende la homosexualidad, mañana tocará a las relaciones entre hermanos o madres e hijos». Estas son las perversas palabras vertidas por El Kattani. 

«Los extremistas están enfadados porque mi novela no solo defiende la lucha para liberarse del machismo, sino que pone fin al falocentrismo y declara al «macho» persona non grata» cuenta la autora a la agencia Efe en la propia feria literaria, arropada por otros escritores convocados como Abdelkarim Juaiti y activistas feministas como Lubna El Jud. Fatima asegura que los organizadores lo han retirado para proteger su integridad y celebra que igualmente está disponible en librerías como cualquier otro libro. Es más, tras la polémica, el libro ha vendido muchos más ejemplares. ¡Cómo nos alegramos! 

Todo nuestro agradecimiento a esta valiente mujer y su revolucionaria novela.

Fuente: Mirales, Diario El Diverso.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. feminiateo dice:

    Por más que quieran parar los cambios que se van produciendo en todas las sociedades, la potencia de la marea es muy fuerte.
    Quienes no vivimos del modo en el que el sistema patriarcal esperaría, tenemos que ser más fuertes, y para ello tenemos que dejar atrás el individualismo exacerbado que ha marcado los últimos años. Debemos organizarnos mejor, al menos de un modo tan eficaz como aquel de la gente que se encuentra todos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una nueva religión no dogmática, atea/agnóstica (o por lo menos no teísta), feminista, antirracista, ecologista y aliada de LGBTIQ+ lo estaríamos, y podríamos conseguir que se estableciesen comunidades de mujeres, hombres y personas de géneros no binarios en muchos lugares, autogestionadas y con fuertes relaciones de cuidados entre sus integrantes.
    En el blog infinito5.home.blog escribo sobre ella

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s