El Orgullo de 2022 será: “Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia”

EL 9 de julio se celebrará en Madrid el Orgullo LGTB más grande y concurrido de Europa y uno de los mejores del mundo.

Y después de dos años de pandemia, ¡qué ganas teníamos ya!

La FELGTBCOGAM y AEGAL han dado a conocer el lema “Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia”.

El lema de este año enlaza con una de las iniciativas que FELGTBI+ ha desarrollado para combatir los discursos de odio y con el título del año temático de la Federación, “30 años de lucha: Derechos y Resiliencia”. Se celebra el activismo y la lucha por los derechos del colectivo LGTBI+, siempre desde una perspectiva positiva y comprometida, poniendo el foco en la resiliencia de las personas que lo componen.

El Orgullo es una de las principales herramientas que tiene el colectivo para conquistar sus derechos y lograr la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad. Este 2022 es especialmente importante su celebración, puesto que durante los dos últimos años, a causa de la pandemia de la covid-19, la visibilidad del colectivo se ha visto reducida. A raíz de esta situación, las entidades LGTBI+ han registrado un aumento de los discursos de odio, lo que a su vez ha revertido en el aumento de los delitos de odio hacia las personas LGTBI+.

La celebración del Orgullo Estatal y de Madrid retomará la antigua normalidad, con un variado programa de actos, actividades, reivindicaciones, celebraciones y conciertos que se extenderán durante 10 días en el mes de julio. La manifestación, convocada para el día 9 de julio, saldrá de la glorieta de Carlos V y finalizará en la plaza de Colón, donde se leerá un manifiesto.

Este año, retomando la vieja normalidad, volverá a contar con una manifestación rodada y con la participación de miles de personas. La presidenta de COGAM, Carmen García de Merlo, asegura que:  “Este año podría decir que volvemos a la normalidad, una manifestación completa, como las de antes. Pero no, tenemos que volver a reivindicar lo que no tenemos la ley y a defender lo que tenemos, las leyes. La manifestación ha de ser la concienciación de todas las personas LGTBI+ , de que estamos amenazadas y no podemos seguir dormidas”.

Fuente: Revista Oveja Rosa, Diario El Diverso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s