La Real Academia Española dio su opinión respecto al polémico debate alrededor de un lenguaje más inclusivo.
En un nuevo episodio dentro de la polémica por el lenguaje inclusivo, la Real Academia Española ha lanzado un contundente mensaje sobre su postura respecto al tema. Para la RAE, la institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante, la puerta está cerrada para palabras como “compañere” o “elle”.
Nuestro lenguaje ya es inclusivo
La cuenta de Twitter de la RAE se ha caracterizado por interactuar de forma constante con sus seguidores y por responder sobre muchas preguntas relacionadas con el lenguaje. La mayoría de ellas se realizan bajo el famoso hashtag #dudaRAE En esta ocasión, dentro del debate por el famoso compañere, un usuario, Claudio Ruiz, envió la siguiente pregunta: “Hola RAE, tengo una duda, este famoso lenguaje inclusivo ¿es una jerigonza o un galimatías?
Antes de ir con la respuesta de la RAE, vamos a explicar las dos palabras complejas que Claudio Ruiz utilizó para plantear su pregunta. “Jerigonza” se define como un lenguaje difícil de entender, especialmente para las personas que no pertenecen a un grupo. “Galimatías” es un término relacionado con confusión o desorden, en este caso, un lenguaje difícil de comprender por la impropiedad de sus frases.
La respuesta de la RAE
Más allá de si la pregunta llevaba un tono de sarcasmo o no, la RAE no dejó pasar la oportunidad de ponerle fin a un debate donde han tratado de incluirla para que cambie su postura y permita el uso de palabras compañere. Por el momento, al menos con la respuesta de la RAE, eso no va a pasar. “Lo que comúnmente se ha dado en llamar ‘lenguaje inclusivo’ es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gram., mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna”, fue la respuesta de la RAE en Twitter.

Fuente: Cultura Colectiva, El Diverso
Los tiempos han cambiado y la lengua debe cambiar tambi´én. La autoridad de la RAE es muy discutible pues estamos ante una entidad claramente monárquica y dominada por los señoros. Tenemos que profundizar en los cambios y para ello es muy positivo potenciar la creación de nuevas instituciones. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre esto pero el texto completo está en https://lektu.com/l/anon-imato/infinito/18758
Me gustaMe gusta