Con el fin de promover el empoderamiento económico en las personas que son sexualmente diversas en Barranquilla y en la región, Caribe Afirmativo y la Cámara de Comerciantes LGBT suscribieron un convenio de trabajo.
De acuerdo con Wilson Castañeda, director del colectivo, de cada 10 personas LGBT, solo cinco tienen acceso al trabajo. Y de cada 10 personas LGBT que trabajan en esta ciudad, ocho lo hacen desde la informalidad.
Estos resultados se obtuvieron en el estudio ‘Oficios varios’ que realizó el mismo Caribe Afirmativo entre la población que representa tanto en la capital del Atlántico como en el resto de la región.
“Vamos a cumplir dos años desde que el Atlántico tiene política pública LGBT, la agenda de Caribe Afirmativo hace 10 años era para que Barranquilla nos reconociera como ciudadanos de primera y no de segunda categoría. Hemos avanzado, pero hay cosas por mejorar”, dijo Castañeda en diálogo con EL TIEMPO.
Por lo anterior, consideró que el segundo paso es el compromiso de la ciudad y el departamento de construir con esta comunidad espacios u oportunidades de trabajo. En ese sentido, celebró este acuerdo de trabajo con la Cámara de Comerciantes.
Se trata de acciones con dos enfoques principales: la urgencia de la pandemia y la situación económica que produce las tasas altas de desempleo, que requieren que más personas sexualmente diversas accedan a oportunidades de empleo formal en espacios libres de discriminación.
Asimismo, busca acelerar la velocidad de los emprendimientos y pequeños negocios de esta comunidad, vinculándose en un aparato económico con empresas grandes que tienen capacidad de compra y tienen una política de compras incluyentes.
“Hay que trabajar juntos por la sostenibilidad no solo de ambas organizaciones, sino de las personas que son sexualmente diversas de la región, que garanticemos una veloz recuperación económica de jóvenes, hombres y mujeres, incluyendo la población migrante”, sostuvo a este medio el presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT, Felipe Cárdenas.
Según el director de Caribe Afirmativo, tras la pandemia, el colectivo recibió unas 550 solicitudes de ciudadanos LGBT que se habían quedado sin trabajo, que están en condiciones precarias por no tener dónde vivir, o porque habían sido expulsados del núcleo familiar.
“Activamos una acción de proyectos productivos, hicimos un estudio junto con una organización del Sena para identificar dentro de este grupo de 550 personas, para identificar habilidades laborales y ocupacionales”, aseguró Castañeda.
Posteriormente, en esos proyectos productivos, también se identificaron cinco líneas: un grupo en el sector de producción alimenticia, otro en productos artesanales, uno más en ejercicio artístico, otro en el orden cultural y la línea de fiestas infantiles, que fue una iniciativa de mujeres trans.
“Todos estos cinco proyectos tienen cuatro etapas: la primera es la formación técnica, la construcción de negocios, también con el Sena; la tercera es el recibimiento de subsidios y la cuarta etapa es presentar iniciativas a las empresas de la región”, dijo Castañeda.
Para los interesados, el presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia recomendó estar pendientes a las convocatorias, los proyectos, las ofertas de empleo y el calendario de actividades que se van a publicar en la página web y redes sociales de Caribe Afirmativo.
“El enfoque primario que identificamos es brindar herramientas que aceleren la reactivación económica y el ingreso seguro de estas personas, en espacio libre de discriminación, para que sus proyectos de emprendimiento se consoliden y crezcan”, concluyó Cárdenas.
Es así como ambas organizaciones proyectan que la comunidad sexualmente diversa tenga oportunidades y a la vez aporte a la reactivación económica de la ciudad, el departamento y la región.

Fuente: El Tiempo, El Diverso
Un comentario Agrega el tuyo