280.000 personas LGTB sufrieron agresiones en los últimos cinco años

el

Ayer celebramos el Día contra la LGTBIfobia conociendo una cifra escalofriante. 280 mil personas de nuestro colectivo sufrieron alguna agresión en los últimos cinco años, según conclusiones de la encuesta «Estado LGTBI+ 2023», que ha dado a conocer la FELGTB.

La investigación revela que, en los últimos cinco años, el 29% de las personas LGTBI+ ha sido acosada; el 27,5%, discriminada y el 8,6% ha sufrido al menos una agresión  física o sexual. “Si se estima que entre un 7% y un 8% de la población es LGTBI+, hablamos de cerca de un millón de personas acosadas y/o discriminadas por su orientación sexual o identidad de género y unas 300.000 personas agredidas”, clarifica Paredero.

Los datos ponen de manifiesto también que son las personas trans y las mujeres quienes sufren con mayor frecuencia este tipo de discriminación. Asimismo, muestra que las personas jóvenes y quienes tienen menos recursos tienen mayor riesgo de sufrir incidentes de odio. Casi cuatro de cada 10 menores de 34 años han sufrido acoso o discriminación por ser LGTBI+ y más de una de cada 10 (11%) personas LGTBI+ de entre 24 y 35 años ha sufrido alguna agresión física o sexual. De entre las personas LGTBI+ que cobran menos de 1.000 euros al mes, un 32% ha sufrido acoso, un 35% discriminación y un 10% alguna agresión.

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, recuerda que “justo hace 5 años, en 2018, la ultraderecha irrumpió en las instituciones públicas, en concreto en el parlamento andaluz, y viralizó su discurso racista, machista y LGTBIfóbico”. “Desde entonces, los discursos de odio se han radicalizado en nuestro país y las agresiones contra el colectivo han ido en aumento, tal y como revela el último informe del Ministerio del Interior que habla de un incremento del 70% en delitos de odio por orientación sexual y/o identidad de género”, apunta.

Según la organización internacional de derechos humanos ILGA Europa, 2022 ha sido el año más violento para las personas LGTBI+ de la última década y señala el aumento de los discursos de odio como causa. Con estos datos en la mano y las conclusiones de la investigación que han presentado este miércoles, la Federación Estatal LGTBI+ ha lanzado Odio Diario. Se trata de un periódico compuesto exclusivamente por noticias reales de declaraciones que ponen en el punto de mira al colectivo LGTBI+ y sus derechos y de casos de agresiones y discriminación que se producen en el clima social de odio que generan.

Tal y como explica la vocal de delitos de Odio de la Federación, Laura González, “las organizaciones sociales sabemos que los discursos de odio son el germen que alimenta la violencia y las discriminaciones que sufrimos en las calles”. “Por eso, más de una decena de entidades y sindicatos hemos firmado un Pacto Social para pedir que se ponga freno a estos discursos. A través de esta campaña, animamos a la población a sumarse a la reivindicación de pedir a los partidos políticos que transformen este Pacto Social en un Pacto de Estado para que no haya carta blanca a las agresiones verbales en las instituciones públicas como sucede hasta ahora”, explica González.

Fuente: Reviste Oveja Rosa Diario El Diverso.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. feminiateo dice:

    No debemos asumir esas agresiones producidas en el Estado español pensando que hay menos que hace años o que en otros territorios ocurre más. En muchas áreas del planeta las fuerzas conservadoras y tradicionalistas dominan la sociedad y usan las religiones para ocupar esa posición. Hemos de contraatacar. Quienes no vivimos del modo en el que el sistema patriarcal esperaría, tenemos que estar más unidxs, mostrarnos poderosxs y proyectar una imagen de fuerza, pero para ello debemos dejar atrás el individualismo exacerbado que ha marcado los últimos años. Debemos organizarnos mejor, al menos de un modo tan eficaz como aquel de la gente que se encuentra todos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una nueva religión no dogmática, atea/agnóstica (o por lo menos no teísta), feminista, antirracista, ecologista y aliada de LGBTIQ+ lo estaríamos, y podríamos conseguir que se estableciesen comunidades de mujeres, hombres y personas de géneros no binarios en muchos lugares, autogestionadas y con fuertes relaciones de cuidados entre sus integrantes. En el blog infinito5.home.blog escribo sobre ella.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s