Mujer trans atleta llega en el puesto 6160 y transfóbicos enloquecen por su participación

el

La maratonista corría para recaudar fondos para caridad y aún así, transfóbicos mostraron su desagrado a su participación.

Algunos londinenses se enfurecieron después de que una mujer trans que compitió en el maratón de Londres el domingo se ubicó en el puesto 6160 en un campo de más de 20,000 personas y se ganó la indignación de los transfóbicos en todas partes.

A mitad de la carrera del domingo, Glenique Frank, quien terminó con un tiempo de cuatro horas, 11 minutos y 28 segundos compitiendo en el grupo de edad de 50 a 54 años, cruzó el Tower Bridge y declaró: “¡Poder femenino!”. y “¡Voy a ser abuela!” en una entrevista con la BBC.

“Este es mi maratón número 17 y estoy haciendo los seis majors”, dijo Frank. “También corrí en el Maratón de Comrades en Sudáfrica, de donde soy. Un saludo a mi hermoso hijo, que va a tener un bebé, ¡así que voy a ser abuela! ¡Abuela G!”

El maratón de Glenique fue igualado por la indignación de los transfóbicos al ver a la mujer trans declarar “¡Poder femenino!” y que se le permitió correr la carrera como mujer en primer lugar.

La corredora de élite le dijo a Telegraph Sports: “World Athletics y U.K. Athletics tienen reglas de que los hombres después de la pubertad que compiten en la categoría femenina son injustos. Este hombre compitió bajo los arreglos de transición de U.K. Athletics, pero aún así es incorrecto e injusto”.

Yamauchi se refirió a las nuevas pautas adoptadas por la organización deportiva gobernante del Reino Unido que prohíben que las mujeres y niñas trans compitan en los eventos sancionados por los grupos. U.K. Athletics anunció la prohibición general el 31 de marzo.

En el maratón de Manchester a principios de este mes, una mujer trans que corría en la sección de mujeres vestía una camiseta rosa que decía: “F ** k UK Athletics”.

Si bien las nuevas reglas protegían a los atletas trans que ya participaban en eventos, la distinción no fue suficiente para Yamauchi.

“Algunas personas dicen que si los hombres están en el podio, importa, pero no si terminan más abajo”, dijo. “Lo que esto dice efectivamente es que las mujeres y las niñas que no son tan buenas en el deporte no merecen justicia, lo que creo que es terrible”.

Yamauchi también criticó a Frank por correr el maratón de Nueva York como hombre el año pasado (la británica le dijo al New York Post que se vio obligada a ingresar con el nombre y el género que figuran en su pasaporte).

Refiriéndose a los planes de Frank para correr un doblete Boston-Londres en abril de 2024, Yamauchi reflexionó, confundiendo el género de Frank: “Me pregunto qué categoría le gustará entonces”.

Usuarios le respondieron a los ataques transfóbicos de Mara:

“Una atelta olímpica dice que está mal y es injusto que una mujer trans de 54 años corra un maratón de mujeres. La mujer quedó en el puesto 6160. Esta es su carrera 17. ella ha reunido más de 30,000 euros para caridad gracias a sus carreras. ¿Qué daño?”, dijo GyllKing.

Ustedes transfóbicos, no están apelando por justicia, solo odian a las personas trans.

Hay regulaciones para que las mujeres trans compitan y que aplican tanto para personas cis y trans. Quienes suelen criticar y decir cosas negativas, no tienen idea de lo anterior. Solo dañan y fomentan el odio.

Fuente: El Closte LGBT

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. feminiateo dice:

    La transfobia es muy injusta y lo que consigue es que nos dividamos más lxs que luchamos contra lxs tradicionalistas. Quienes no vivimos del modo en el que el sistema patriarcal esperaría, tenemos que estar más unidxs, mostrarnos poderosxs y proyectar una imagen de fuerza, pero para ello tenemos que dejar atrás el individualismo exacerbado que ha marcado los últimos años. Debemos organizarnos mejor, al menos de un modo tan eficaz como aquel de la gente que se encuentra todos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una nueva religión no dogmática, atea/agnóstica (o por lo menos no teísta), feminista, antirracista, ecologista y aliada de LGBTIQ+ lo estaríamos, y podríamos conseguir que se estableciesen comunidades de mujeres, hombres y personas de géneros no binarios en muchos lugares, autogestionadas y con fuertes relaciones de cuidados entre sus integrantes. En el blog infinito5.home.blog escribo sobre ella.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s