Una pareja de lesbianas italianas gana el derecho de no figurar como «MADRE» Y «PADRE» en el DNI de su hija

Lamentablemente Italia está a años luz de España en lo que se refiere a derechos para nuestras familias.

No está aprobado el matrimonio igualitario, como ya sabéis, pero es que las mujeres lesbianas, ni solas ni en pareja, pueden acceder a tratamientos de reproducción asistida. Tengo una amiga que vive al norte de Italia, y que cuando estaba comenzando el confinamiento por el COVID cruzó su país y el nuestro en su coche para llegar a Madrid y realizarse una FIV.

No se quedó embarazada. Volvió hace unos meses a por otro embrión y esta vez sí lo consiguió. ¿Os dais cuenta del esfuerzo monumental que ha tenido que hacer solo para embarazarse porque en Italia la discriminan?

Ya que es una mujer lesbiana soltera no tendrá los problemas administrativos que las lesbianas en pareja tienen. Pero, de pronto, se ha abierto una posibilidad.

Hasta 2019 en los DNI de los niños figuraba la opción de inscribir dos progenitores en «tutor» y «tutor». Pero el entonces Ministro del Interior de extrema derecha, Matteo Salvini, lo cambió a «madre» y «padre». Ya sabéis la poca gracia que a esta gente le hacen nuestras familias.

Una pareja de lesbianas luchó por cambiar esto en el DNI de su hija. Y un juez en Roma dictaminó que debido a que ambas son las madres de su hija, no tenía sentido que una de ellas fuera «el padre».

Sobre este fallo se pronunció Alessia Crocini, presidenta de la asociación de familias LGTB «Famiglie Arcobaleno»: “esto nos muestra que en Italia la persecución política de la familia arcoíris es simplemente vergonzosa y profundamente ideológica”.

“Por un lado está la realidad de la vida: miles de familias compuestas por dos madres o dos padres viven en nuestro país desde hace al menos 30 años, por otro está la ideología de cierto partido político que quisiera borrar la existencia y los derechos de estas familias y de los menores que nacen, crecen y viven en ellas cada día”.

“El juez puso sobre el papel lo que ya sabíamos: las instituciones deben proteger los derechos de los más débiles, en este caso los menores, y no escribir en los documentos oficiales información falsa que atente contra la dignidad de las personas por ley”.

La mala noticia es que el DNI cambia solo para esta niña, como caso particular, no de manera generalizada para todos esos hijos e hijas de familias homoparentales.

Fuente: Madres Lesbianas, Diario El Diverso.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. feminiateo dice:

    En Italia la ultraderecha ha alcanzado tanta fuerza que lleva ya unos años en el gobierno, aunque este año sea cuando ha accedido a la presidencia. Sus políticas retrógradas hace tiempo que afectan a la población. Esto también sucede en otras partes del mundo con una ultraderecha más religiosa. Quienes no vivimos del modo en el que el sistema patriarcal esperaría, tenemos que estar más unidxs, ser poderosxs y proyectar una imagen de fuerza, pero para ello tenemos que dejar atrás el individualismo exacerbado que ha marcado los últimos años. Debemos organizarnos mejor, al menos de un modo tan eficaz como aquel de la gente que se encuentra todos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una nueva religión no dogmática, atea/agnóstica (o por lo menos no teísta), feminista, antirracista, ecologista y aliada de LGBTIQ+ lo estaríamos, y podríamos conseguir que se estableciesen comunidades de mujeres, hombres y personas de géneros no binarios en muchos lugares, autogestionadas y con fuertes relaciones de cuidados entre sus integrantes. En el blog infinito5.home.blog escribo sobre ella.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s