DESPENALIZACIÓN Y MEMORIA TRANS
Exposición hemerográfica y encendido de velas por muertes trans
En Ecuador, los asesinatos de la población LGBT y en este caso trans no varían en violencia a nivel regional. En el Caso de nuestro país solo en el 2020 el Informe Runa Sipiy de la Asociación Silueta X, sobre Asesinatos de Población LGBT reveló que hubieron cerca de 15 asesinatos; 5 fueron dirigidos a hombres gays y 10 a mujeres trans. En lo que va del 2021 se han registrado cerca de 13 asesinatos, 4 dirigidos a hombres gays y 9 a mujeres trans. Ante esto, la Asociación Silueta X de Guayaquil y el Centro Psico Trans en Quito, programaron una encendida de velas y una exposición hemerográfica este 24 de noviembre de 2021.
Sobre la despenalización, se cumplen 24 años de despenalización lo que permitió que en la actualidad varios derechos conseguidos por las personas LGBTIQ+, pudieran progresar gracias a esta gesta. Por otra parte, así mismo se conmemoró 5 años de la declaratorio del 27 de noviembre como el día nacional de las diversidades sexo-genéricas.

































Es muy bueno que se recuerde a las víctimas y que estos centros sirvan para hacer comunidad. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. Algo que fomentaría el progreso. En infinito5.home.blog escribo sobre esto pero el texto completo está en https://lektu.com/l/anon-imato/infinito/18758
Me gustaMe gusta