Desde hace varios días, el nombre de Andra Milla se ha tomado internet, ¿el motivo? Una videollamada donde le exige a uno de sus amigos de clase que le llame «compañere». Milla es una persona no binaria.
Ciertamente, el contexto del video sumado con lo que allí sucede tenía todos los componentes para hacerse viral, y así fue. En internet, puntualmente en TikTok, miles de usuarios se burlaron por la reacción que tomó Andra, al pedir que le llamen por su pronombre correspondiente.
Y es que la aclaración de Andra hacia su compañero, no era necesaria. En su descripción al lado de su nombre en Zoom, Milla tiene estipulado los pronombres por los que prefiere ser nombrade: Elle y Él.
La frustración ante este hecho repetitivo en su vida, sumado con su pesada carga estudiantil, le hizo reaccionar con frustración, como se ve en el video. Así lo dejo saber en su cuenta de TikTok.
En el mismo clip, Andra Milla manifestó que por su condición de persona no binaria ha recibido constantes ataques de discriminación. Incluso, después que su video se viralizara, ha sido víctima de abuso y ha recibido amenazas.
Este es solo uno de los casos que deja en evidencia la discriminación que deben soportar los integrantes de la comunidad LGBTQ+ a diario. Aquí te explicamos por qué es importante llamar a las personas no binarias con su pronombre correspondiente.
EL LENGUAJE INCLUSIVO NO ES UNA MODA
Para muchos, el lenguaje inclusivo es un simple capricho de las nuevas generaciones, pero la verdad es que no. Las personas no binarias llevan décadas luchando para que su existencia sea reconocida y respetada.
¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS NO BINARIAS?
A grandes rasgos, las personas no binarias son aquellas que no se identifican dentro del espectro binario, es decir: femenino y masculino.
Lo cierto es que la existencia de las personas no binarias parece incomodar mucho a quienes definen el mundo por solo dos vertientes: masculino y femenino. De ahí el maltrato que ha recibido en los últimos días Andra Milla.
La importancia de usar el lenguaje inclusivo con las personas no binarias es reconocer justamente su existencia. En el lenguaje que manejamos actualmente, se excluye a este sector de la sociedad y lo que no se nombra, no existe. Además, nombrarles de la forma en que elles prefieren es una forma mínima de respeto, es una manera de reconocer su existencia. Es por eso que burlarse de una persona que elija ser llamada con el pronombre «elle» no es gracioso. El «elle» es un pronombre neutro que les permite no ser llamades con unos pronombres que no reflejan su identidad.

Fuente: Playground, El Diverso
Cada vez hay más gente que se define como no binaria. Pero el idioma español está lleno de marcas de género. Para elles y para luchar contra el machismo en el lenguaje, se hace cada vez más necesario el uso de la modalidad inclusiva. Hay quienes se van a oponer. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre esto.
Me gustaMe gusta