Compañeres, no es ninguna moda: la importancia de respetar los pronombres de las personas no binarias

Desde hace varios días, el nombre de Andra Milla se ha tomado internet, ¿el motivo? Una videollamada donde le exige a uno de sus amigos de clase que le llame «compañere». Milla es una persona no binaria.

Ciertamente, el contexto del video sumado con lo que allí sucede tenía todos los componentes para hacerse viral, y así fue. En internet, puntualmente en TikTok, miles de usuarios se burlaron por la reacción que tomó Andra, al pedir que le llamen por su pronombre correspondiente.

Y es que la aclaración de Andra hacia su compañero, no era necesaria. En su descripción al lado de su nombre en Zoom, Milla tiene estipulado los pronombres por los que prefiere ser nombrade: Elle y Él.

Mira también – Micro-infidelidad: el nuevo tipo de infidelidad que cometes sin saberlo

La frustración ante este hecho repetitivo en su vida, sumado con su pesada carga estudiantil, le hizo reaccionar con frustración, como se ve en el video. Así lo dejo saber en su cuenta de TikTok.

En el mismo clip, Andra Milla manifestó que por su condición de persona no binaria ha recibido constantes ataques de discriminación. Incluso, después que su video se viralizara, ha sido víctima de abuso y ha recibido amenazas.

Este es solo uno de los casos que deja en evidencia la discriminación que deben soportar los integrantes de la comunidad LGBTQ+ a diario. Aquí te explicamos por qué es importante llamar a las personas no binarias con su pronombre correspondiente.

Fuente: Playgroundweb, El Diverso

Un comentario Agrega el tuyo

  1. feminiateo dice:

    Cuesta poco ir utilizando el lenguaje inclusivo aunque ya hemos visto como les guardianes/as del lenguaje se oponen radicalmente. Yo esto lo veo como una infiltración de las ideas de la reacción conservadora en un tipo de gente que, a menudo, no lo es. En cualquier caso, esto no puede ser un motivo de división, tenemos que seguir adelante. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s