El caso fue polémico porque el abogado defensor de la institución, Juliano Fernandes, comparó a las personas transgénero como si fueran “pilotos ciegos” o “guardias de seguridad tetrapléjicos”.
Puede que en algunas capas de la sociedad exista la percepción de que hay menos discriminación contra la comunidad LGBTIQ+ y mayor aceptación e inclusión. Sin embargo, existen áreas que siguen operando bajo dinámicas más anticuadas y que hay quienes son despedidos de sus trabajos solamente por tener ciertas identidades y orientaciones sexuales.
El caso de Alice Costa ha dado la vuelta al mundo. Ella es una mujer transgénero de 31 años que fue retirada de su cargo en la Marina brasileña luego de que hiciera una petición para trabajar con uniforme femenino y cabello largo, según informó Globo.
A pesar de que la decisión del organismo castrense ya está tomada, todavía no se han sabido las razones que llevaron a esas autoridades a expulsar a Alice. Es por eso que desde el 1er Juzgado Federal de Corumbá le dieron un plazo de cinco días para que la institución explique su decisión.
Luego de esto, sucedió un hecho que fue repudiado por las redes sociales. El abogado Juliano Fernandes Escoura comparó a las personas transgénero con “ciegos” y “tetrapléjicos“.
“¿Están diciendo, como decía la sentencia, que la identidad de género no puede ser causa de la más mínima restricción? Bueno, entonces hay que admitir a un piloto de avió ciego y a un guardia de seguridad tetrapléjico“, escribió el defensor del organismo en un artículo.
Por su parte, la institución justificó la ausencia de Alice en la Marina por un “tratamiento médico”, que nunca se especificó.

Fuente: Upsocl, El Diverso