El estricto código de vestimenta talibán qué no pueden usar las mujeres y hombres

Las creencias y leyes extremas del Talibán preocupan a todos quienes continúan en Afganistán, en este contexto, son las mujeres las que más temor atraviesan debido a todo lo que representa la situación en su país con el nuevo régimen. Entre tantos castigos e imposiciones, está el uso del burka, un velo que tapa cada parte del cuerpo.

“Nuestros ulemas (eruditos) decidirán si (las mujeres) deben llevar hiyab, burka, o sólo (un) velo y abaya. Eso depende de ellos”, había dicho la semana a la agencia Reuters un dirigente del talibán, Waheedullah Hashimi, la semana pasada.

Sin embargo, ya se han denunciado casos de violencia en redes socailes, a ciudadanos, tanto hombres y mujeres, que no llevan prendas diferentes a las del régimen talibán.

Entre las prendas que no pueden usar las mujeres, Infobae recoge la lista que a continuación te mostramos.

Qué sí y que no deben usar las mujeres

  • Deben llevar la Burka o velo largo que las cubra completas, en caso de que no lo hagan, serán azotadas, golpeadas y recibirán abuso verbal.
  • Prohibición del uso de cosméticos o perfume. Mujeres con las uñas pintadas se les han cortado los dedos.
  • La ropa de mujer no debe ser fina
  • No debe estar decorada ni ser colorida
  • No debe ser estrecha ni apretada
  • Prohibición de pantalones anchos, aún debajo de la burka
  • Prohibición de usar zapatos de tacón o de otras prendas que produzcan sonido al caminar
  • No debe parecerse a la ropa de las mujeres no musulmanas
  • Los tobillos no se pueden mostrar o serán azotadas en público.

Por su parte, los hombres deben:

  • Utilizar el shalwar kameez, conjunto tradicional de pantalón holgado y túnica.
  • No deben usar jeans de forma pública.

Fuente: Metro, El Diverso

Un comentario Agrega el tuyo

  1. feminiateo dice:

    El daño que provocan los talibabnes, imponiendo normas para implementar la ley islámica, es enorme. Los grupos ultraconservadores triunfan alrededor del planeta porque no nos unimos para plantarles cara. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s