Hoy en día, se están dejando atrás los tabúes, y cada vez hay más libertades para expresar quiénes somos realmente. Además, las viejas definiciones de género y atracción sexual han quedado en el pasado, dando paso a un presente que es tan diverso como interesante.
Entre todos estos cambios está la aceptación de otras orientaciones sexuales y románticas, que hasta hace pocas décadas, habrían sido silenciadas por la sociedad. Una de ellas es la demisexualidad, un tipo de orientación que cada vez está ganando más y más reconocimiento.
Este concepto hace referencia a las personas que no se sienten atraídas hacia hombres o mujeres, sino que prefieren tener una relación de gran conexión emocional con su pareja, sin que el género sea un determinante. Para las personas que se identifican como demisexuales, la amistad, la confianza y el afecto mutuos son fundamentales.
Mira también – El mayor estudio de la historia concluye que el ‘gen gay’ no existe
De hecho, la apariencia física de los demás o sus características sexuales tampoco son importantes para una persona demisexual. Así que para conquistar a alguien con esta orientación, es mejor tener una gran conversación que pasar horas tratando de elegir el outfit ideal para la primera cita.

Fuente: Play ground, El diverso.
Cada vez se expresan nuevas formas de entender la sexualidad. Deberíamos intentar que eso siga siendo así y evitar que demos pasos atrás, como pretenden los grupos conservadores y de extrema derecha. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.
Me gustaMe gusta