Pandemia afecta de forma desproporcionada a comunidad LGBTQ+ trabajadora
La pandemia de COVID-19 afecta de forma desproporcionada a las personas trabajadoras de la comunidad LGBTQ+ por la discriminación y la desigualdad estructural.
Así lo demuestra un estudio en Estados Unidos de PSB Research y Human Rights Campaign, que encontró que a 30% de personas LGBTQ+ les han reducido sus horas y salario en comparación con 22% de la población general.
Al menos 42% de las personas de la diversidad sexual han tenido que ajustar su presupuesto familiar frente al 30% de la sociedad en general, añadió el reporte.
En Estados Unidos hay cinco millones de personas LGBTQ+ con empleos que requieren interactuar con grandes grupos de personas, como la industria alimentaria, hospitales, educación, ventas minoristas y atención al cliente.
Esto se suma a la desigualdad estructural que afrontan las minorías sexuales, como ilustra un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles, que muestra que las personas LGBTQ+ tienen un índice de pobreza de 21.6% comparado con 15.7% de la población general.
Las personas trans y las mujeres bisexuales tienen una tasa de pobreza aun mayor, de 29.4%.

En México, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) también ha documentado un aumento de la exclusión de personas LGBTQ+ en la pandemia.
En particular, ha reportado que líderes “religiosos” estigmatizan a las minorías sexuales y a quienes viven con VIH al culpar a “sus pecados” del brote de COVID-19.
Conapred también ha registrado que casi la mitad de las personas LGBTQ+ han tenido problemas al acceder a los servicios de salud por su orientación sexual o identidad de género.
Fuente: El ClosetLGBTI, Diario El Diverso