Estos son los villanos de Disney que nos mostraron que se puede ser queer aun cuando los creadores se nieguen a decirlo en voz alta.
Durante el auge de la popularidad de las películas animadas de Disney, los villanos eran diseñados con algo que más tarde se denominó queer coding. Es decir, Disney utilizaba estereotipos o figuras prominentes de la comunidad LGBT+ para crear a sus villanos. Esto en un momento fue algo sumamente negativo para la comunidad debido a que las identidades LGBT+ eran ligadas con la maldad.
Sin embargo, el resultado de este queer coding ha sido que en el presente podamos ver estas películas de la infancia y encontrar personajes fuertes, divertidos y sumamente ingeniosos que muestran rasgos de ser queer. Porque, hay que admitirlo, ¿quién no querría ser el villano más malo de Disney?PUBLICIDAD
Hades
Abrimos esta lista de villanos queer en Disney con el dios de los villanos: Hades. De los villanos que mencionamos aquí, no hay ninguno que sea una diva más grande que Hades, ni siquiera Scar. El dios griego no tiene problema en tomar cocteles que se consideran ‘femeninos’ y sus pláticas favoritas con Megara son sobre chicos. Además, parece tener un conocimiento bastante profundo en los engaños y los dolores de cabeza que traen los hombres.

Jafar
No solo era la barba estilizada, los movimientos amanerados o el delineador de ojos, sino también su falta absoluta de interés en la princesa. No queremos decir que fuera gay, pero ciertamente no estaba interesado sexual, emocional ni físicamente con Jasmín. A Jafar solo le interesa el poder. Incluso cuando Jasmín intenta seducirlo, este parece más complacido por los halagos hacia su belleza e inteligencia que con la belleza o la sensualidad de Jasmín. Quizá la identidad queer de Jafar iba más hacia la asexualidad (y el egocentrismo) que hacia la homosexualidad.

Úrsula
Esta villana representa a las ‘Úrsulas’ (mujeres lesbianas que son butch) y está inspirada en la drag queen Divine. No solo por el look desaliñado y tacky (barato), como le gustaba a Divine, sino también por la actitud y el porte. En su canción “Pobres almas desafortunadas” es posible ver los movimientos histriónicos, así como los cambios de voz dramáticos y súbitos que nos recuerdan a los conciertos de la emblemática drag queen. No importa si Úrsula es lesbiana, bisexual o buga. Sus raíces, su esencia, viene de lo queer.

Scar
Podríamos empezar hablando del claro desinterés que tiene Scar hacia las hembras de su manada. Sin embargo, lo más importante de este personaje es que es una diva. A diferencia de Mufasa, que siempre se muestra firme, serio y sumamente masculino, Scar está mucho más en contacto con su lado femenino y lo mezcla perfectamente con su dimensión de villano. Esto se ve especialmente exaltado durante su canción “Listos ya”, en donde saca sus mejores poses. Scar es una muestra perfecta de lo que es abandonarse a la fluidez de género.

Cruella de Vil
Cruella de Vil es la tía rica y queer que muchos quisiéramos tener. Sí, está bastante loca por su obsesión por vestir con animales muertos, pero tiene la libertad económica y de pensamiento que toda tía queer tiene. En primer lugar, es una excéntrica mujer de negocios con su propia compañía. Además, cuando habla con su empleada Anita sobre tener hijos, ella exclama muy segura: «¡No necesito bebés!». Y cuando Anita le cuenta que piensa dejar el trabajo para casarse y tener hijos, Cruella tiene la mejor respuesta.

Capitán Garfio
Vamos a obviar aquí el extraño hecho de que este hombre se la pasa persiguiendo niños y que tiene una obsesión con un pelirrojo en específico. En vez de eso, vamos a hablar de la posible relación homosexual que tenía con Smee. De esta lista de villanos queer de Disney, él es el único que podría haber tenido una pareja. Claro, Garfio era sumamente cuidadoso con su imagen, amanerado en sus movimientos y se rodeaba solamente de hombres. Pero era su cercanía con Smee, su almirante, lo que nos hacía pensar que este par era una representación clara de una pareja queer.

Quizás el queer coding en un inicio resultó en algo negativo para la comunidad LGBT+ que se veía representada solo con villanos. Sin embargo, mirando las películas de nuestra infancia podemos celebrar que los personajes más rudos, ingeniosos y fabulosos son aquellos inspirados en nuestra comunidad.
¿Cuál es tu villano queer favorito de Disney? ¿Cuál nos faltó?
Fuente: Soy Homosensual, Diario El Diverso