No te pierdas las proyecciones que habrá del 22 al 26 de agosto. Aquí te decimos qué películas tendrá este Ciclo Rosa de cine y en dónde podrás verlas.
Agosto de 2019 ha sido el mes en el que se ha llevado a cabo la edición número 18 del Ciclo Rosa del cine en Colombia. Del 1 al 11 de agosto esta muestra llegó a la Cinemateca de Bogotá. Del 6 al 11 estuvo también en el Centro Colombo Americanoy la Cinemateca Municipal de Medellín. Para finalizar con esta edición número 18, el Ciclo Rosa de cine llegará del 22 al 26 de agosto a la Cinemateca del Museo de la Tertulia, en Cali.
El Ciclo Rosa fue fundado por el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana y la Cinemateca de Bogotá. Desde un inicio fue pensado como un espacio para visibilizar y discutir las diferentes problemáticas de la comunidad LGBT+.

En todas sus sedes, el ciclo se divide en dos partes. La primera es una muestra de cine LGBT+ nacional e internacional. Como segunda parte de este ciclo se realizan páneles para discutir problemáticas como la censura o la representación que los artistas y personajes LGBT+ han ocupado en los medios del entretenimiento.
La muestra
El primer bloque de la muestra del Ciclo Rosa 2019 se compone de una selección de las mejores muestras de cine queer de la Berlinae 2019. Consta de seis películas, entre las que se incluye Lemebel, una producción que honra la vida del artista queer chileno Pedro Lemebel. Continuando con el cine internacional, dentro de la edición número 18 del Ciclo Rosa también se incluye la Retrospectiva Derek Jarman.

Esta retrospectiva incluye 13 filmes del famoso director británico, entre los que se incluye The Tempest, Caravaggio y Wittgenstein. Las cintas de la mayor parte de los filmes que se proyectan en esta retrospectiva son restauraciones especialmente enviadas desde Londres. Esto fue posible gracias a la cooperación del British Council, el cual cumple este 2019 los 80 años de estar en Colombia.
Además, esta edición del Ciclo Rosa de cine tiene como invitado especial a Popo Fan, un director queer chino. Él impuso una demanda en 2015 contra el Departamento de Censura del gobierno de China cuando eliminaron del internet su película Mama Rainbow, lanzada en 2012. A pesar de haber ganado la demanda, su película continuó sin poder transmitirse por plataformas en línea, además de que todas sus funciones en salas físicas fueron canceladas. Luego de eso, Popo Fan se exilió a Berlín en donde comenzó a hacer películas sobre su identidad demigrante queer en el país europeo.

¿Y qué más?
Como parte de la muestra de cine también se mostrarán cuatro cortometrajes por autores nacionales. Además, continuando con el homenaje a Pedro Lemebel, a esta muestra de cine la acompaña la exposición Tu voz dice, aquí estoy. La exposición está inspirada en el manifiesto Hablo por mi diferencia del artista queer chileno.
Fragmentos de este manifiesto acompañan a las piezas del archivo fotográfico que retrata la vida de las mujeres trans en el país durante la década de los 80 y 90.Además de dicho archivo, en la muestra se incluyen algunos cortometrajes y fotografías de artistas LGBT+ colombianos.

Si no tenías planes para este fin de semana, ahora ya sabes a dónde puedes ir para disfrutar del cine LGBT+ nacional e internacional. Ahí podrás disfrutar de arte hecho desde y para la comunidad, además de que podrás aprender sobre cómo se vive siendo LGBT+ en diferentes partes del mundo.
¿Qué películas de arte LGBT+ son tus favoritas? ¿Ya habías oído hablar sobre los artistas invitados a esta edición del Ciclo Rosa de cine?
Fuente: Soy Homosensual, Diario El Diverso