Es jueves de lenchas y como sabemos que ya te urge ir a calentar el comal, te hablaremos de esta frecuente infección entre las lesbianas: la candidiasis.
La candidiasis es una de las infecciones más frecuentes entre las lesbianas y las mujeres en general. Aunque es una infección muy fácil de tratar, muchas mujeres no lo hacen porque no saben que la tienen. Por eso hoy vamos a contarte qué es, cuáles son sus síntomas característicos, qué hacer si la tienes, cómo proteger a tu pareja si tienes candidiasis y cómo evitar esta infección. Así que ojo chícharo, lenchita de mi corazón. Es tu momento de poner atención.
¿Qué es la candidiasis?
La candidiasis es una infección vaginal causada por un hongo llamado Candida albicans.Usualmente, este hongo suele vivir de forma natural en la vagina. Sin embargo, cuando hay un desequilibrio en el microambiente de tu vajayjay, la población de estos hongos aumenta.
Se trata de una infección sumamente frecuente entre las lesbianas y todas las mujeres. Se dice que la mayoría de las mujeres contraerá candidiasis vaginal en algún momento de su vida. Incluso podría ser que tú, lectora, la hayas tenido. Lo que sucede es que a veces no nos damos cuenta de que la tenemos. Por eso hay que prestar atención a los síntomas.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas de la candidiasis vaginal son muy parecidos a los de otras infecciones vaginales o algunas ITS. Entre los principales, se encuentran una fuerte sensación de picazón en la vagina y en la zona externa. Además, puedes verla como puntos o manchas blancas en tu la vulva o incluso en la boca. Porque sí, mijita, también se transmite por sexo oral. Otros síntomas de la candidiasis son:
- Ardor, enrojecimiento e inflamación de la vagina y la vulva.
- Dolor o ardor al orinar.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Secreción vaginal espesa y blancuzca que luce como requesón, pero que no huele mal. Esto es muy importante para distinguirla ya que en otras infecciones, como la vaginosis bacteriana, el flujo sí tiene olores característicos.
Aunque la candidiasis puede ser en ocasiones asintomática. Por eso es tan importante que vayas a revisarte con tu ginecóloga al menos una vez al año.

¿Qué la provoca?
Como ya te mencionamos anteriormente, la candidiasis vaginal es provocada por un honguito que vive de forma natural en la vagina. Es muy importante aclarar que la candidiasis no es considerada como una infección de transmisión sexual. Esto porque se toman como parámetro las relaciones sexuales heterosexuales y la probabilidad de que un hombre la adquiera es muy baja. Sin embargo, la candidiasis sí puede transmitirse entre lesbianas.
Para evitar que si tienes candidiasis se la transmitas a tu pareja, o al revés, ambas deben ir a revisarse con la ginecóloga. En caso de que las dos la tengan, deberán seguir el tratamiento que les indique. Y si solo una la tiene, lo ideal es que tengan relaciones sexuales protegidas. Ya sea utilizando condones, diques dentales para el sexo oral, dedales y evitando el contacto genital directo hasta que ninguna de las dos tenga la infección.
¿Qué puedo hacer si la tengo?
Si tú o tu pareja creen tener candidiasis, lo ideal es que vayan a ver a su ginecóloga. Por lo general, la candidiasis se trata con medicamentos antifúngicos. Estos se venden en forma de cremas, ungüentos u óvulos que te aplicas directamente en la vagina. Aunque también te pueden recetar medicamentos orales.
Pero ojo, aunque sean fáciles de conseguir en la farmacia, nunca te automediques sin antes consultar a tu ginecóloga. Porque puede ser que en vez de tener candidiasis, tengas otra infección vaginal y estés usando medicamentos que, además de no servirte, podrían traerte otras repercusiones.
¿Cómo evitarla?
Para la tranquilidad de todas las lesbianas, te decimos que sí, la candidiasis se puede prevenir. Algunas de las medidas que puedes tomar para evitar tener esta infección son:
- No usar duchas vaginales por nada del mundo. Es una práctica terrible y una de las principales causas de infecciones vaginales.
- No utilizar productos íntimos con perfume. Ya sean jabones, desodorantes, toallas sanitarias o tampones.
- Cambiarte con frecuencia los productos que utilizas en tu ciclo menstrual cuando estás en tu ciclo menstrual.
- No usar ropa muy ajustada para permitir la transpiración en la zona y evitar la acumulación de humedad.
- Usa ropa interior de algodón, que también evitarán que se acumule la humedad en tu panecito.
- Consume productos ricos en lactobacilos, como el yogur. Los lactobacilos son un tipo ‘bueno’ de bacteria que vive en nuestras vajayjays. Y son los encargados de regular las poblaciones del hongo que provoca la candidiasis. Así que una buena forma de mantenerlo bajo control es incorporando yakults a tu dieta.
Esperamos que esta nota te haya sido de utilidad, lenchita de mi corazón. Recuerda que por lo menos cada año debes ir a visitar a tu ginecóloga. Difunde esta información con otras lesbianas para que todas estén enteradas de qué es la candidiasis, cómo identificarla y también cómo prevenirla. Ahora sí, vete a armar el tijerazo sana y responsablemente.
¿Tú ya sabías qué era la candidiasis? ¿Sabías que se puede transmitir entre lesbianas?
Fuente: Soy Homosensual, Diario El Diverso