#Mexico| Cómo era la homosexualidad entre los olmecas

Las culturas del México prehispánico tenían creencias muy distintas a las actuales. Esto era lo que los olmecas creían de la homosexualidad.

Las culturas que se asentaron en América datan de cientos de años. La historia de los olmecas se remonta a por lo menos 35 siglos de antigüedad. Esta civilización es conocida como la «cultura madre» por su vetustez. Aún existen misterios en torno a esta cultura, sin embargo, existen algunos registros de la cosmovisión de los olmecas sobre la homosexualidad.

Pedro Luna Paiz es maestro en historia por la Universidad IberoamericanaHomosensual platicó con el maestro Luna Paiz para recopilar algunos datos sobre la forma en que se vivía la homosexualidad en la cultura olmeca.

La cultura madre

De acuerdo con lo que Pedro Luna comenta, la historia de los olmecas data de varios siglos. Esta civilización se asentó en lo que actualmente es la zona de Tabasco y Veracruz. La mitología de la cultura decía que los fundadores habían llegado del mar y eran los primeros en pisar esas tierras, por esta razón eran conocidos como la cultura madre.

Asimismo, en un periodo más tardío, los olmecas también se situaron en el área de Yucatan y Tlaxcala, a los de estos estados se les conoce como los xicalancasDe los olmecas de Tabasco y Veracruz actualmente existen pocos registros de sus usos y costumbres. No obstante, de los olmecas xicalancas sí hay datos y pruebas de sus creencias hacia la homosexualidad.

La homosexualidad era aceptada

Según lo que nos dijo Pedro Luna Paiz, la homosexualidad era algo habitual en la vida de la cultura olmecaCuando los hombres cumplían 12 años eran separados de sus familias para ser llevados a casas comunales donde se les preparaba para ir a la guerra. En esos lugares, la homosexualidad era una práctica usual.

Los olmecas creían que las mujeres estaban destinadas al matrimonio, por lo que los jóvenes no podían tener relaciones sexuales con ellas. Por este motivo, los padres de los hombres conseguían a otros varones para que sus hijos comenzaran a tener experiencias sexuales y se despertara ese instinto. Con estos métodos se garantizaba que las mujeres estuvieran protegidas y llegaran vírgenes al matrimonio.

Por otro lado, algunos de los hombres que se dedicaban a despertar el deseo de los jóvenes eran impotentes. Asimismo, Pedro Luna indica que algunos de estos servidores sexuales siempre estaban vestidos de mujer.

La homosexualidad era parte de la vida cotidiana

Para los olmecas, la homosexualidad era algo perfectamente normal y que fungía parte de sus rituales para la guerra y la religión. Asimismo, los aristócratas de la cultura tenían a sus propios sirvientes que les brindaban placer sexual cuando ellos lo requirieran.

Las pruebas que aún se conservan de esta aceptación olmeca se encuentran en elCódice Dresde, un texto precolombino del siglo XI, aproximadamente. Asimismo, en la zona arqueológica de San Lorenzo en Tabasco se encuentran esculturas donde se pueden observar a hombres teniendo relaciones sexuales.

Cuando los españoles llegaron a tierras mexicanas la cultura olmeca xicalanca se encontraba en decadencia. No obstante, algunos cronistas como fray Bartolome de las Casas dejó constancia de esta tradición entre los olmecas. Y con las leyes católicas que los colonizadores trajeron, la homosexualidad fue condenada por tratarse del pecado nefando, cerrándose así esta historia.

Homosensual agradece al maestro Pedro Luna Paiz por su valiosa aportación para la redacción de este artículo.

¿Qué les pareció esta historia, homosensuales? ¿Se imaginaban que en una cultura prehispánica de México se tuviera esta concepción de la homosexualidad?

Fuente: Soy Homosensual, El Diverso

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s