Por segundo año consecutivo, las empresas más incluyentes de México recibieron el certificado “Mejor lugar para trabajar LGBT”.
La Human Rights Campaign (la Fundación de la Campaña de Derechos Humanos, en su traducción al español) lanzó por segunda ocasión la edición anual de su Programa Global de Equidad Laboral. Este consiste en dar a conocer a las empresas que tienen mayor equidad para personas LGBT+.
La encuesta de esta fundación estadounidense evalúa las políticas y prácticas inclusivas de los LGBT+ en espacios laborales de las principales empresas mexicanas.
Y 2018 es un gran año para la actividad laboral de los LGBT+, pues ahora hay el doble de empresas con la certificación de la HRC, en comparación al año pasado. En total, 69 empresas en México obtuvieron la certificación a ‘Mejor lugar para trabajar LGBT+’.
Los resultados son un claro indicador de que los líderes corporativos están convencidos de que promover la equidad a las minorías y el respeto a sus trabajadores es la mejor opción.
¿En qué se basan al momento de certificar?
La evaluación de estas empresas y corporativos mexicanos toma en cuenta estos 3 puntos:
- Adopción de políticas de no discriminación
- Participación en actividades públicas para apoyar la inclusión LGBT+
- Creación de grupos de recursos para trabajadores o consejos de diversidad e inclusión
En entrevista exclusiva para Homosensual, Francisco Robledo, socio implementador de HRC Equidad MX, comentó:
Contar con la certificación HRC Equidad MX es una forma de garantizar públicamente, bajo estándares internacionales probados por muchos años, que una empresa cumple los mínimos indispensables para ser considerada como incluyente para las personas LGBT. Tanto para las personas que trabajan para esa institución, como para a la sociedad en general, ya que se les pide que se involucren en acciones sociales de impacto positivo a favor de las personas LGBT+.
Human Rights Campaign: Programa Global de Equidad Laboral busca cada vez más empresas para sumar a sus filas de corporativos certificados. Entre las 32 certificaciones de 2017, Pemex, la empresa más grande de México y una de las más grandes de Latinoamérica, fue parte de la lista.
Más de 14,5 millones de empleados en todo el mundo se ven beneficiados con los trabajos que la Fundación HRC está haciendo. Su constante esfuerzo por promover la inclusión en lugares como México, Estados Unidos y Colombia serán una pieza clave, para mejorar y avanzar como sociedad en un futuro.
Cualquier persona que esté en búsqueda de trabajo o ya trabaja en una empresa con esta certificación, le pedimos que sea nuestro auditor, ya que deberán tener por escrito las políticas de no discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género. Observar y exigir que haya un trato de verdad igualitario en este sentido y que cada día tengan más capacitación e información actualizada para que todos y todas las personas sean valoradas por su talento, sin distinción de cómo es su configuración familiar o social, a quién aman, cómo se visten o cómo se identifican socialmente.
Por su parte, Francisco Ibarra, líder del grupo LGBT+ de Kellogg’s, comentó:
Generar un ambiente incluyente es lo correcto y lo más inteligente: atrae y retiene al mejor talento, genera innovación y permite entender mejor al mercado. Por ello, en Kellogg’s estamos orgullosos de obtener por segundo año consecutivo la certificación EquidadMx de HRC y felicitamos a las 69 empresas que, como nosotros, se esfuerzan por convertirse en mejores lugares para trabajar para la comunidad LGBT”
Los mejores lugares para trabajar siendo LGBT+, en orden alfabético, son:
- 3M
- Accenture
- Access Quality
- Aeroméxico
- American Airlines
- American Express México
- AT&T
- Bain & Company
- Baker McKenzie
- BASF
- The Boston Consulting Group
- Cinépolis
- Cisco Systems
- Citibanamex
- Coca-Cola FEMSA
- CompuCom
- Creel, García – Cuéllar, Aiza y Enríquez
- DELL EMC
- Diageo
- DOW
- Edelman
- EY México
- Facebook México
- Ford Motor Company
- General Electric
- General Motors de México
- Google
- Grupo Gayosso
- Grupo Modelo
- Herman Miller
- HSBC México
- IBM México
- INE
- J.P. Morgan
- Kellogg Company Mexico
- Lexmark México
- Los Cabos International Film Festival
- Lubrizol
- Mastercard
- McKinsey & Company México
- Media Marketing Knowledge Group
- MetLife México
- Microsoft
- Mundo Joven Travel Shop
- Museo Memoria y Tolerancia
- Nielsen México
- Nike México
- Oliver Wyman
- PayPal México
- Pepsico México
- Pernod Ricard México
- Petróleos Mexicanos (PEMEX)
- Pfizer México
- Philip Morris México
- Porter Novelli
- Procter & Gamble
- SAP México
- Scotiabank México
- SEPHORA México
- Sodexo México On Site Services
- Softtek
- SONOVA México,
- Sony Music Entertainment
- TE Connectivity
- Thomson Reuters
- Uber
- Unilever
- Volteo
- Walmart de México y Centroamérica.
Fuente: Homosensual, Diario El Diverso
