Te presentamos Ruta Trans, la nueva app que busca prevenir la discriminación hacia personas trans.
Ruta Trans surgió gracias a una terrible realidad: 70 % de los crímenes de odio mundiales hacia la comunidad trans se concentran en Latinoamérica. Es por ello que la activista trans, Sascha Ram, junto con un equipo de 10 personas desarrollaron una nueva app para evitar el hostigamiento hacia las personas trans.
¿Cómo funciona?
Ruta Trans consiste en mapear la metrópolis. Esto permitirá distinguir las zonas seguras, inseguras y de comercio amigable gracias a la información que aporten las y los usuarios. Es como una especie de Waze, en donde quienes la usan te van alertando sobre el tráfico o alcoholímetros o cosas por el estilo. Lo mismo con Ruta Trans, con la diferencia de que aquí te indicarán los lugares en los que es peligroso estar, las zonas seguras y los lugares inclusivos de comercio con ofertas laborales. Según comentó Sascha en una entrevista con el diario Clarín:
En el mapa de cada ciudad se podrán ver marcaciones en los lugares seguros […] y también los espacios inseguros, en los que se puede advertir que una persona trans puede ser víctima de hostilidad o violencia.
Mira también: Transdr, la nueva app para la comunidad trans
Las y los usuarios de Ruta Trans podrán usar tres botones para configurar el mapa: lugar seguro, lugar inseguro y comercio amigable. Algunos de los lugares seguros contarán con un teléfono de contacto pero sin una dirección exacta. Esto con la finalidad de que las personas trans más amenazadas puedan estar en un lugar protegido sin que sus agresores conozcan su paradero.
¿Qué es un espacio seguro y no seguro?
Respecto a las zonas seguras y no seguras, Sascha indicó:
Un ejemplo de seguridad es desde un lugar de refugio al que puede ir una persona trans, hasta un bar en el que podrá usar un baño de acuerdo con la identidad de género con la que se autopercibe […] Un ejemplo de inseguridad es desde una plaza o una calle en la que puede ser hostilizada o violentada, hasta un centro de salud en el que no le dispensen los tratamientos de acuerdo a su identidad de género.
El proyecto Ruta Trans se podrá adquirir de manera gratuita en dispositivos Android. La app empezará a funcionar en la ciudad argentina Rosario, pero lo ideal es distribuirla pronto al resto de Latinoamérica, así como España y Portugal.
Fuente Soy Homosensual y Diario El Diverso